
Cuando empecé a estudiar la conocí y me enamoré profundamente de su obra. Es la gran “desconocida” para gran parte de la sociedad. Sin embargo, fue una adelantada a su época, rompió con todos los moldes y, lo más importante, es que supo integrar el arte, más precisamente las vanguardias artísticas de principio del siglo pasado, a la moda. Además, es mi diseñadora favorita ♥
Su Historia
Emigró a Londres en 1910 y ahí conoce a quién sería su marido, se mudan a New York, tienen a su única hija y el Conde Wilhelm de Wendt de Kerlor, las abandona por otro amor.
Es ahí donde decide volver a Europa, más precisamente a Paris.
Su Obra
Le gustaba crear fantasía, por eso introducía en el tejido diferentes dibujos que jugaban con la realidad. Una de sus prendas icónicas es el sweater con lazo, se exportó a todo el mundo y se hicieron copias por doquier.



Creó colecciones temáticas, hizo los primeros desfiles a modo de show, trabajó codo a codo con los surrealistas y dadaístas: Man Ray y Salvador Dalí fueron los más influyentes. Con Dalí creó el vestido langosta, un ícono de la época, el vestido con cajones, el vestido esqueleto y muchos otros.


Introdujo la ironía en accesorios, como el sombrero zapato, los bichos llevados a la joyería, botones de fantasía, bordados y estampas. Cada diseño era una fresca bocanada de originalidad y fantasía.




La modista italiana
Su Legado
Cerró su casa justo antes de la llegada del “New Look” de Dior, sintió que ya no había lugar en este nuevo mundo para ella y su arte.
Terminó sus días entre Tetuán y Paris, falleció en 1973, a los 83 años de edad.
Te dejo una galería de fotos para que te deleites con sus diseños. Fue única y su legado también lo es.