Hace dos días cumplí años, las tres docenas de años de vida. Mi cumpleaños del año pasado fue uno de los últimos que festejamos de manera presencial, así que no sabía como iba a ser cumplir en pandemia, aunque andamos un poco más libres, sigo con los cuidados porque hace no-mucho-tiempo volví a ver a mis padres, que se cuidaron estrictamente todo el año, así que…
Categoría: Bordado

No todo está perdido!
Viste cuando tenés un pantalón que está bueno pero que se gasta en la entrepierna? Bueno, eso! Tenía un jean divino, pero que estaba gastado y, si bien, lo podés arreglar, la verdad es que nunca queda del todo bien y se nota, se nota mucho! Además de que no es muy cómodo el parche en esa zona… Después de mucho meditar que hacía con el pantalón, decidí cortarlo y, por supuesto, bordarlo! Así que acá te regalo este nuevo paso a paso, para que vos también puedas rescatar alguno de esos pantalones que tenés archivados en el placard!
![]() |
Pantalón roto |
Paso 1: Meter tijera!
![]() |
Marca el largo y la parte rota que vas a sacar. |
![]() |
Recortá, sin miedo! |
Lo segundo que tenés que hacer es medir el triángulo que le vas a agregar, si no le ponés un poco de tela te va a quedar una falda tubo, en este caso no era lo que quería, por eso tomé esa decisión. Eso lo vas a tener que coser, si no tenés máquina de coser podés hacerlo a mano con punto atrás.
![]() |
Marcá el triángulo que vas a agregarle, de adelante y de atrás. |
Paso 2: Elegí el diseño y transferilo.
![]() |
Diseño + carbónico + lápiz. |
Una vez que tenés el diseño transferido, elegí la paleta con la que vas a trabajar y que la magia comience!
Paso 3: Manos a la obra!
![]() |
Empecé con un hilo de lúrex, grueso. |
![]() |
Fuí agregando el resto de los colores, de a poco. Dos hilos matizados + rosa + amarillo. |
![]() |
Me gusta tanto bordar… que lo hago hasta en la cama! |
![]() |
Completé el primer lado y empecé con el otro. |
![]() |
Fuí agregando los colores de a poco, igual que antes. |
![]() |
Detalle. |
![]() |
Amo bordar al sol! |
![]() |
Para el centro elegí un rosa pleno. |
![]() |
Y después de muchas puntaditas.. Listo! |
Paso 4: Algo me falta…
![]() |
Dibujé con tiza una pequeña hojita. |
![]() |
Empecé con el color más claro: rosa. |
![]() |
Agregué el hilo de lúrex. |
![]() |
Seguí con los matizados. |
![]() |
Por último dí los toques de amarillo. |
![]() |
Listo! |
Paso 5: Los detalles!
![]() |
Punto hilván en la delantera. |
![]() |
Punto hilván en la delantera. |
![]() |
Punto hilván en la espalda. |
Paso 6: A disfrutar! ♥

Santa is coming ♥
Cómo ya es de público conocimiento, a estas alturas, me considero muy fan de la Navidad. Es la época del año que más espero, creo que es porque conjuga todo en un sólo momento: el calorcito, el olor a tilos en mi barrio, la familia junta alrededor de una mesa, la ilusión de los más chicos, cosas ricas y ese aroma navideño inconfundible. Me ilusiona la llegada de Papá Noel como si tuviera cinco años y me gusta preparar todo minuciosamente, por eso es que te quiero regalar un paso a paso de los adornos navideños bordados que enseño en mis clases ♥ Si nos ponemos navideños, nos ponemos regalones! A continuación vas a ver paso por paso lo que tenés que hacer para llenar tu casa de amor y Navidad ♥
Paso 1: Reunir los materiales
Vamos a necesitar: Un pedazo de tela – en este caso yo usé lienzo, podés usar cualquier tela que sea apta para bordar, es decir que la trama no sea tan abierta como para que la aguja se pase y nos dificulte mucho el proceso -; moldes de tipo navideños – yo usé una estrella, un pinito, un bastoncito de dulce, un corazón y una casita -; lápiz o birome para contornear los moldes; hilo rojo, verde, hilo N°378 (marca Anchor), hilo de lúrex dorado; bastidor – el tamaño que tengan – y tijerín o tijera. Los materiales pueden ser cualquiera que tengan en casa, la idea es compartir y hacer algún regalo #handmade, algo que muestre el amor y la dedicación y las ganas de compartirlo y, por supuesto, bordar ♥
Paso 2: Manos a la obra!
Estrella
Lo primero que tenemos que hacer es elegir uno de los diseños para empezar. Yo elegí la estrella que es la más sencilla: se hace con puntadas largas y un punto – del tipo del cadena – que queda como una “V”.
![]() |
Puntada larga + punto “V” |
Lo primero que hago es marcar el punto “V” y terminarlo, en vez de en el lugar, con una puntada que llegue hasta el otro lado de la línea y lo termino con otro punto “V” – cómo vemos en la primera imagen -. Completo todas las líneas y, en las que así el dibujo lo plantea, le hago las “V” en el medio – Cómo vemos en la imagen de abajo -. Una vez que tengo mis tres líneas hechas, hago un puntito central para juntarlas.
![]() |
Puntada larga + punto “V”. |
Una vez que la estrella está lista, enhebro una aguja con hilo de lúrex, como es muy finito es necesario que lo ponga doble y que el nudito de la punta sea bastante exagerado, porque sino en la primera puntada ¡zas! se pasa para arriba.
![]() |
Hilo de lúrex. |
![]() |
Vuelvo a pasar, por las puntadas ya hechas, con el hilo de lúrex. |
![]() |
Estrella terminada. |
Para que quede más vistosa, repito las puntadas largas con el hilo de lúrex – como vemos en las imágenes de arriba -, cuidando de pasar bajo las puntadas de las “V” y de la puntada central, para que no quede suelto. Es un hilo que tenemos que trabajar con mucho cuidado, por que es muy liviano y finito, entonces no podemos ajustar demasiado porque se puede cortar o podemos perder la puntada porque no queda trabado del lado del revés.
Pinito
El segundo adornito que elegí es el pinito. También tiene un bordado muy sencillo, hacemos pequeñas puntadas: una vertical y dos en diagonal, formando una estrellita.
![]() |
Pinito marcado |
![]() |
Puntos en cruz. Repito en los espacios libres con hilo de lúrex. |
![]() |
Pinito terminado. |
Corazón ♥
![]() |
Corazón marcado |
![]() |
Dibujo el contorno del triángulo y lo empiezo a llenar con puntadas horizontales. |
![]() |
Termino el llenado y hago la estrella igual que en el pinito: una puntada vertical y dos en diagonal. |
![]() |
La base: puntadas horizontales. |
![]() |
Corazón terminado. |
Casita
![]() |
Casita marcada. |
![]() |
Marco el contorno del techo con punto atrás. |
![]() |
Lleno el techo con puntadas pequeñas y sueltas. |
![]() |
Techo terminado. |
![]() |
Ventanas con puntadas largas y punto atrás. |
![]() |
Casita lista. |
Bastoncito
![]() |
Bastoncito marcado. Comienzo con las puntadas largas. |
![]() |
Cambio la orientación cuando llego a arriba. Cuido de dejar unos milímetros de borde. |
![]() |
La anteúltima porción de color, la lleno en diagonal, yendo y viniendo de un lado para otro. |
![]() |
Últimas puntadas. |
![]() |
La última porción cambia de dirección. |
![]() |
Bastoncito listo. |
Piezas listas
Relleno
![]() |
Con la tela doble, marco y corto las piezas de relleno. |
![]() |
Piezas cortadas. |
![]() |
Coso a máquina (o a mano) las piezas, dejando 1cm de borde. Con la cinta del lado de adentro. Dejo un pedacito abierto para poder dar vuelta y llenar. |
![]() |
Doy vuelta. |
Llenado
![]() |
Por la abertura que dejé, meto el vellón. En el caso del bastoncito puedo ayudarme con alguna pinza o palito. |
![]() |
Todas las piezas llenas. |
Armado
Estrella, pinito y corazón.
![]() |
La cierro con punto hilván. Cuando cosimos más de la mitad, introduzco el relleno. |
![]() |
Con el relleno adentro sostengo y termino de coser todo el contorno. |
![]() |
Cierro una buena parte e introduzco el relleno. |
![]() |
Sostengo y termino. |
![]() |
Comienzo por arriba, dejando el centro libre. |
![]() |
Introduzco el relleno, sostengo y termino. |
![]() |
Terminado. |
Casita y Bastoncito.
![]() |
Empiezo con punto hilván. Hago los laterales y la base completos. |
![]() |
Introduzco el relleno y empiezo con el punto festón en todo el recorrido del techo. |
![]() |
Casita lista. |
![]() |
Empiezo con punto festón a lo largo de todo el borde, dejando el centro libre para podes pasar la cinta. |
![]() |
Cuando tengo más de la mitad del borde, introduzco el relleno. |
![]() |
Sostengo y termino. |
Final.

El pantalón azul: Toma II
Hace unos días atrás les contaba cómo fue que un pantalón con un sólo uso era atacado por una gota enorme de lavandina en el medio de la pierna :(. También les prometí que les iba a contar como fue que lo salvé 😉 Bueno, aquí va el paso por paso.
Paso 1: Elegir el diseño.
La mancha estaba en un lugar muy incómodo y tenía la superficie suficiente como para no ser tapada por sólo un contorno. Me decanté por un grupo de flores, varias diferentes, con las que podía jugar un poco con los colores.
![]() |
No parece tan grande, parte está debajo del verde del carbónico y está dividida en 3 :/ |
Lo primero que tenés que hacer es transferir el diseño a la tela, cuando es de color oscuro te recomiendo que uses carbónico amarillo o verde, en mi caso elegí el verde porque es el que mejor resultado me da siempre.
Paso 2: Elegir la paleta.
Elegí la gama de los azules y un rojo con lúrex (que finalmente no usé) porque el diseño es bastante grande, entonces me pareció mejor mantenerlo engamado.
![]() |
De esos colores saqué el rojo y agregué algunos otros azules y celestes |
Paso 3: Qué la magia comience!
La flor más grande la rellené con un hilo mouliné de DMC que es una maravilla! Es matizado, como los hilados que vienen para tejido, con tanta suerte que el tamaño de los pétalos daba para que se llenaran varias líneas de cada color ♥
Luego fui llenando el resto de las flores, fue lo primero que hice, después agregué el verde de los tallos y hojitas.
Paso 4: Primera vista.
Cuando ví el bordado terminado (después de bastante tiempo de trabajo) me dí cuenta que quedaba como un parche, quedaba bastante descolgado semejante grupo de flores perdidas en una pierna, a la altura de la rodilla… Entonces me pareció lo mejor hacer una continuación, grande en altura, pero de flores más chiquitas.
![]() |
Quedaba desproporcionado el diseño por la ubicación en la que fue necesario hacerlo. |
Paso 5: Unir ambos bordados y que parezcan uno solo.
Qué quiero decir con esto? Que ambos bordados fueron pensados por separado, entonces había que buscar la forma de que pareciera uno solo. Por suerte así parece y va quedando divino.
![]() |
Así da gusto! Paz, silencio y bordado… Qué más podía pedir? ♥ |
![]() |
Mates tardíos al ladito del lago ♥ |
Paso 6: Volver a coser el pantalón.
Como muchos saben, en el medio de este trabajo me fui de vacaciones, con el pantalón medio desarmado (para poder bordar sin comprometer bolsillos y otros detalles) y, por supuesto, quise estrenarlo una vez terminado.
Lo terminé en Villa del Dique, el segundo día de vacaciones, estábamos en un camping, bastante vacío, que tenía una proveeduría y a que no saben qué? La dueña, una señora muy amor, había sido costurera y tenía una maquinita ahí, así que una parte me la cosió ella y cuando el negocio se llenó de gente, me prestó su máquina y lo terminé yo misma ♥
Paso 7: Empezar a disfrutar!
Después de mucho trabajo y con la bronca inicial de la mancha, más que nada porque ese día estrenaba el pantalón, el resultado me dejó más que feliz! El bordado es grande, pero al ser todo engamado, no es fuerte a la vista, todo lo contrario… Al final, termino agradeciendo esa manchita, que hizo que me pusiera manos a la obra!
![]() |
Lo amo! ♥ |
Y así llegamos al final del paso a paso, ojalá los inspire a customizar esas prendas que les gustan o quieren mucho pero que sufrieron algún percance! Y por qué no, revivir alguna prenda un poco aburrida 🙂
Nos vemos la próxima!! Como siempre te invito a que me sigas en mis redes:
Facebook
Instagram
Twitter
Web
Y si no querés perderte ninguna de las novedades, te invito a que llenes el formulario de contacto para mantenernos en el ídem 😛
Feliz mitad de semana!